El grupo de Jóvenes Católicos @catolicos_es a través de la mediación de la Reina de la Infancia Espiritual @reinadelainfanciaespiritual, ha puesto en marcha una iniciativa con jóvenes de varios países para hacer visible en internet la vida contemplativa de los conventos.
Las Clarisas Capuchinas de Sevilla, las Agustinas Recoletas de Betanzos o las Tomasas de Granada son un ejemplo de cómo se puede hacer uno visible en internet sin afanarse en los quehaceres del mundo.
Los jóvenes entran en contacto con los conventos, bien por teléfono fijo o incluso por correspondencia postal y les proponen mantener una relación de amistad entre ambas partes donde las monjas, de forma natural, les van contando su forma de vida dentro del convento y los chicos lo materializan a través de publicaciones, historias o menciones, para hacerlo circular a través de las redes sociales. @confinadasporamor
En una ocasión Sor María Leocadia (Clarisa Capuchina de Sevilla) comenzó a reír al escuchar por primera vez las palabras “Instagram”, “Facebook” o “Twitter”, ya que ella llevaba dentro de un convento desde el año 1971 y no estaba familiarizada con estos términos digitales, aunque con una claridad extraordinaria afirmó contundentemente: “Que Dios se vale de los hombres de su tiempo”, es decir, que cada persona, dentro de sus circunstancias o dentro del tiempo que le haya tocado vivir, es capaz de llevar a Dios. Ahora estamos en un mundo en el que nos bombardean con miles de informativos, noticias o fotos, todos estos mostrados en alguna red social, con lo que es muy difícil estar “en el mundo” sin tener un aparato electrónico que nos permita verlo. Por tanto, ¿qué mejor forma de que las personas conozcan en mayor profundidad la vida de clausura que con el “inevitable” uso de las nuevas tecnologías?
María Gonzélez-Rohtvoss (estudiante de segundo de bachillerato) consiguió entrevistarse con las Agustinas Recoletas de Granada conocidas cariñosamente como las Tomasas, la Madre Inés le explicaba que en su comunidad son ocho religiosas y cada día realizan entre todas las tareas propias del convento, pero al sonar la campana, todo se deja para ir a rezar ya que para ellas lo prioritario es la oración.
Ilena Villegas, desde Costa Rica, transforma las fotos recibidas, desde los conventos, en atractivos post, para hacérselos llegar a Alma Decinti (estudiante del último curso en el Conservatorio de interpretación de flauta travesera), la cual ha creado una cuenta en Instagram @confinadasporamor, donde va publicando todas los post e informaciones.
El resto de voluntarias siguen buscando testimonios de vida consagrada y aportan su apoyo para difundir otras cuentas de Instagram que visualizan en internet la vida consagrada, así ocurre con Sor Marta (Madre Benedictina de Sahagum León). @marta_osb, junto a su canal de Youtube.
Clara Morales (estudiante de tercero de filología hispánica), directora del proyecto, convoca reuniones por la plataforma de Google Meet, donde coordina a los voluntarios que se encuentran en España, Argentina y Costa Rica.
De esta forma tan sencilla y original la vida de clausura irrumpe en el espacio virtual, si quieres formar parte de este gran equipo escríbenos al correo: reinadelainfanciaespiritual@gmail.com
@reinadelainfanciaespiritual
@catolicos_es @confinadasporamor
@agustinasrecoletasbetanzos
@marta_osb
@celestino_mutis