Hace algunas semanas apareció un perfil en Instagram, las monjas Agustinas Recoletas del convento de Betanzos en La Coruña. Una comunidad de religiosas seguía el consejo del Papa Francisco en el mensaje de la LIV Jornada de Comunicación Social, las religiosas comenzaron a tejer una historia digital dentro de la red social. Pero esta historia comienza mucho antes de que abran la cuenta, por ello entrevistamos a Clara Morales y Carmen Margarito.
Clara, me gustaría que hables un poco de ti: ¿edad?, ¿ocupación?, aficiones, trabajo, cómo llegaste a www.jovenescatolicos.es @catolicos_es
Me llamo Clara Morales Cobo y tengo 20 años, soy de Jaén y estoy cursando 3º de Filología Hispánica. Me encanta estar con mi familia y mis amigos y tocar la guitarra y cantar son dos de mis principales aficiones.
Llevo en Jóvenes Católicos dos años y soy la coordinadora de formación. Don Fernando Gallego, el sacerdote de este grupo, me propuso entrar en el equipo de coordinadores y acepté encantada. Son ya dos años desde que estoy en Jóvenes Católicos, asistiendo y participando con el coro en las misas, yendo a las adoraciones, charlas, testimonios y demás actividades que realizamos.
Carmen, preséntate y cuéntanos cómo nace todo lo de la Infancia Espiritual.
Estoy felizmente casada, tenemos cinco hijos, la profesión de mi marido es cocinero y la mía profesora de Religión en un Centro de Bachillerato en Madrid, así que formamos un matrimonio muy peculiar. Desde hace tres años vivimos en Vallecas (Madrid) rodeados de grandes amigos.
La Reina de la Infancia Espiritual nació al llegar aquí, cuando piropeaba a la Santísima Virgen mientras mi hijo realizaba su primera confesión, a partir de ahí hemos vivido una gran aventura que puedo resumir en unas pocas palabras: “La Reina de la Infancia Espiritual ha nacido para ser mediadora en Infancia Espiritual porque nos ayuda a profundizar en la humanidad santísima de Jesús Niño. Junto a su otra gran característica: La gran plataforma que está sirviendo de difusión de esta nueva forma de llamar a la Madre de Dios está siendo el espacio virtual”, por esta razón es muy habitual que surjan iniciativas de apostolado en Internet porque es el medio que está utilizando la Reina de la Infancia Espiritual para darse a conocer al mundo entero. @reinadelainfanciaespiritual
Nos encontramos con ellas en una amena video-charla, muy propia de este momento que vivimos, ellas nos cuentan como llegaron a trabajar ayudando a Religiosas de clausura a gestionar sus redes sociales, para poder promover este peculiar estilo de vida. Ahora me gustaría profundizar en el proyecto Confinadas por Amor:
¿Cómo conocen a Sor María del Mar?
Carmen Margarito: Sor María del Mar se puso en contacto conmigo tras leer en un periódico el nacimiento de la Reina de la Infancia Espiritual y desde entonces quedó prendida del cariño maternal que emana de la imagen, Sor María Mar durante un tiempo ha estado promoviendo iniciativas para darla a conocer, pero ella siempre me trasladaba su inquietud por la vida consagrada y cuando tubo conocimiento de que en Betanzos existía un Convento de Agustinas Recoletas, no dudó en llamar de forma periódica a la priora, interesándose por la vocación a la vida consagrada. Pasaron pocos meses hasta que entró al Convento, ahora nos ayuda desde un puesto privilegiado con su oración en el Convento.
¿Cómo nace este proyecto?
Carmen Margarito: Mientras rezaba el Santo Rosario, estaba encomendando a mi amiga que había entrado en el Convento y a mis alumnos de Bachillerato y entendí que si unía ambas realidades se podría hacer mucho bien. En primer lugar, pensé que tenía que encontrar intereses comunes, mis alumnos son genios en contar historia en las redes sociales y las monjas de clausura tienen muchas historias interesantes que contar. En segundo lugar, las religiosas siempre me explicaban que ellas no se pueden afanar en las cosas del mundo pero el mundo tiene necesidad de conocer sus afanes.
Tras este planteamiento solamente tenía que encontrar un punto donde convergieran los intereses de los jóvenes y las religiosas de clausura y así nació el proyecto, el punto en común es “EL ESPACIO VIRTUAL”, fue a partir de ese día cuando empecé unir a jóvenes con religiosas de clausura, para que los chicos subieran a Instagram, Facebook…la vida consagrada.
¿En qué momento se alían con www.jovenescatolicos.es?
Carmen Margarito: La primera vez que se publicó la iniciativa fue en la web de la Reina de la Infancia Espiritual y empezaron a escribir jóvenes para ser voluntarios en distintas partes del mundo, entonces acudí a Don Fernando Gallego (sacerdote) para solicitarle la ayuda del grupo de chicos de Jóvenes Católicos.
Clara Morales: Jóvenes Católicos es un grupo de universitarios que desean llevar a Dios a las personas, a través de misas, charlas, testimonios, adoraciones o convivencias. La página web tiene un gran número de visitas y tiene mucho contenido.
¿Por qué creen que las redes sociales pueden ayudar a los conventos de clausura?
Clara Morales: Vivimos en un mundo en el que no se concibe la vida sin el uso de internet. El trabajo, el estudio, el ocio o la comunicación no funcionarían sin él. Parece que si no tienes redes sociales o un aparato tecnológico no estás dentro de la sociedad. Es por eso por lo que las redes sociales son la mejor arma para dar a conocer un mundo un poco olvidado entre muchas personas, la vida de clausura.
¿Por qué Instagram?
Clara Morales: La red social “Instagram” es probablemente la más utilizada entre los jóvenes, es por ese motivo por el que hemos usado dicha plataforma. En “Instagram” se pueden publicar imágenes e historias, las que permiten que las personas compartan y escriban comentarios, lo que hace que una imagen lleve a una persona a pasársela a otra hasta que puedan verla muchas más, lo que supone que se conozca cada vez más la vida de clausura. @confinadasporamor
También estamos poniendo en marcha desde Argentina el “Facebook de Confinadas por Amor” ya que es también una red social muy utilizada entre gran parte de la sociedad, aunque suelen usarla personas de mayor edad.
¿Cómo surge el nombre ‘Confinadas por Amor’?
Clara Morales: Quisimos aprovechar el nombre de una iniciativa anterior de Jóvenes Católicos, con la cual recaudamos casi 40.000€ para ayudar a necesidades materiales de 17 conventos de clausura.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
Carmen Margarito: Como dice Clara en nuestros días parece que todo lo que no está en internet parece que no existe, por lo tanto, nuestro objetivo es visualizar en la red la vida consagrada. Queremos dar la oportunidad a los Conventos a que tengan una presencia activa en el espacio virtual, siendo los jóvenes los que gestionen sus cuentas con mucha delicadeza y cariño, ya que es de justicia que el mundo conozca la belleza de la vida consagrada y hoy en día la primera fuente de información para la gran mayoría de la sociedad es internet.
Igualmente, en nuestra corta experiencia desarrollando el proyecto puedo ver el enriquecimiento entre ambas partes. Los jóvenes me comentan cuanto aprenden de ellas, se quedan cautivados de su alegría, conocer en profundidad su forma de vida refuerza sus fe, en definitiva, me siento una privilegiada porque soy espectadora de un intercambio de dones que solamente pueden provenir de Dios. De esta forma los jóvenes quedan unidos a las religiosas no sólo en el espacio virtual sino también en el plano sobrenatural.
¿Cómo se imaginan este proyecto en 1 año?
Clara Morales: Muchos jóvenes preocupados en contar al mundo lo que ocurre dentro de un convento y muchos conventos ayudando a los jóvenes a contar historias de amor, es decir historias de vida consagrada.
Carmen Margarito: Que todos los conventos tengan la posibilidad de tener correo electrónico, redes sociales pudiendo seguir apartados del mundo, sin tener que afanarse en las realidades terrenas.
¿Tienen contacto con otros estilos de Vida Consagrada de Clausura, qué impresión les genera [Valoración]? .
Carmen Margarito: Tenemos contacto con conventos tanto de clausura papal como con el resto de conventos, nuestras amigas las Madres Benedictinas de Sagum (León), su carisma es el ora et labora: la oración y el trabajo; el equilibrio entre estas dos cosas. Les añaden la lectura, la cual es también muy importante para ellas en su formación espiritual.
En cuanto a la oración, rezan toda la liturgia de las horas para ser el corazón de la Iglesia y para interceder por todo el mundo.
En cuanto al trabajo, su carisma no tiene un trabajo definido, sí que es verdad que les caracteriza la hospitalidad por eso muchos monasterios benedictinos tienen hospedería pero también hay colegios residencias universitarias obradores museos, taller de ornamentos, encuadernación…
Nuestras amigas las Clarisas Capuchinas de Sevilla, Viven el Evangelio desde la Clausura Papal y su compromiso con los Consejos Evangélico que las identifican con Cristo. La liturgia de las Horas u oficio Divino es su primera ocupación. “Siete veces al día te alabo por tus justos mandamientos…” es una frase que pronuncian con frecuencia. Al día hacen dos horas de oración mental, en referencia al trabajo monástico puede ser muy variado, en estos tiempos fabrican mascarillas… Todos sus sacrificios y oraciones son para que el mundo crea, dan más tiempo al silencio donde se entregan al Señor y se afianzan en su amor Salvador.
¿Qué impresión les generan las Agustinas Recoletas?.
Carmen Margarito: Cuando conocí a las Agustinas Recoletas de Betanzos lo primero que me sorprendió es que trabajan el campo y tienen granja de gallinas y conejos, viven de lo que le da la tierra y los animales, durante estos días vendían unas patatas que deben de estar riquísimas. Sin lugar a dudas admiro su forma de vida tan austera, sin tiempo para ellas mismas. Igualmente me llamó mucho la atención con la libertad que se vive en el Convento, según me cuenta mi amiga a ella nadie le manda, solamente le sugieren lo que debe hacer y si no lo consigue nadie le regaña, le quitan importancia y le animan para la próxima vez. También me ha sorprendido con el gran cariño que la han recibido, se preocupan de su alimentación, salud, familia…están pendientes de los pequeños detalles y siempre sus palabras de aliento vienen acompañadas de alguna palabra de San Agustín.
Olimpia y María son otras voluntarias que llevan a las redes el Convento de las Tomasas (Granada), lo primero que nos contaron cuando consiguieron hablar con ellas era la alegría que se desprendía en su conversación telefónica, terminaron contagiadas de su felicidad. En estos días las Tomasas han tenido la visita de una hermana que tenía un teléfono móvil y aprovecharon para mandarnos fotos, el poder entrar a través de las imágenes en su día a día con fotos tan entrañables de su comedor, supone para los voluntarios una cercanía personal y emocional.
Estamos en proceso de poder hablar con el Convento de Requena (Valencia) y Pamplona, e igualmente estamos buscando conventos en Costa Rica y Argentina.
¿Qué creen que pueda provocar su proyecto?
Clara Morales: Un mayor conocimiento por parte de los jóvenes de la vida consagrada, lo que le llevará a valorar y apreciar más esta forma de entrega a Dios, apartándose del mundo. Carmen Margarito: Ahora me atrevo a afirmar sin ninguna duda que el Espíritu Santo también sopla por el espacio virtual y quien sabe si algún joven puede encontrar su camino vocacional.
¿Cómo se puede ayudar a este proyecto?
Carmen Margarito: De varias formas: Si eres joven, o no tan joven y te manejas con las redes sociales puedes adoptar un convento para crearle un perfil en la red. En cambio, si vives en clausura puedes abrirnos las puertas de tu convento de forma virtual enviándonos fotos, testimonios…para que podamos contar a todo el mundo la belleza de la Clausura. Somos conscientes del peligro que supone que entre la Covi-19 en uno de estos lugares pero la forma que nosotros proponemos de unir jóvenes y religiosas de clausura no se ve afectada por la Pandemia.
Para finalizar me gustaría a animar a todos los jóvenes que se unan a las actividades que promueven Jóvenes Católicos desde la web o en el Instagram. www.jovenescatolicos.es @catolicos_es
reinadelainfanciaespiritual@gmail.com Teléfono: 629.21.48.71.
FRAY ALFONSO